🚨 CODECA convoca a Paro Nacional este 28 de abril: exigen cambios profundos en el país

Mazatenango, Guatemala. — El Comité de Desarrollo Campesino (CODECA) ha anunciado oficialmente la realización de un Paro Nacional para el próximo 28 de abril, como medida de presión ante lo que califican como una crisis política, social y económica que afecta directamente a los sectores más vulnerables del país.

La organización campesina informó que la jornada incluirá movilizaciones, bloqueos y protestas pacíficas en distintos puntos del territorio nacional, incluyendo carreteras principales y plazas públicas, donde expresarán una serie de demandas concretas al Gobierno y al Congreso de la República.

Entre sus principales exigencias se encuentran:

  • 📉 Reducción del salario de los diputados del Congreso, quienes —según CODECA— perciben remuneraciones desproporcionadas en comparación con la realidad económica de la mayoría de la población guatemalteca.
  • Renuncia inmediata de la fiscal general Consuelo Porras, a quien acusan de proteger intereses políticos y obstaculizar procesos judiciales clave.
  • 🚫 Alto a los desalojos forzosos en comunidades campesinas e indígenas, los cuales —según denuncian— se realizan sin diálogo, violando derechos humanos y dejando a muchas familias sin hogar ni sustento.

CODECA considera que estas medidas son urgentes y necesarias para avanzar hacia una Guatemala más justa, incluyente y democrática. En su pronunciamiento público, representantes del comité manifestaron que la situación actual del país requiere voluntad política, justicia social y respeto a los derechos humanos, aspectos que —aseguran— no están siendo garantizados por las actuales autoridades.

“No podemos seguir permitiendo que unos pocos se enriquezcan a costa del sufrimiento de millones. Este paro es una respuesta del pueblo organizado que exige dignidad y respeto”, expresó uno de los voceros del movimiento.

Se espera gran participación

El paro nacional está siendo coordinado en distintos departamentos del país, y se prevé que múltiples organizaciones sociales, estudiantes, sindicatos y ciudadanos independientes se sumen a la protesta.

CODECA hizo un llamado a mantener el orden durante las movilizaciones y reafirmó su compromiso con el carácter pacífico de la jornada. No obstante, alertaron sobre la posibilidad de bloqueos en rutas clave, por lo que se recomienda a la población tomar precauciones en sus desplazamientos.

Este llamado se suma a una serie de protestas que en los últimos años han puesto en evidencia el descontento social acumulado por décadas, en un país donde las desigualdades estructurales siguen marcando la vida de millones de guatemaltecos.

//