Reunión del Consejo Departamental de Desarrollo de Suchitepéquez Aprobó Inversión de Más de 195 Millones de Quetzales para el 2026

Este 3 de julio se celebró la novena reunión ordinaria del Consejo Departamental de Desarrollo (CODEDE) en el salón de honor de la Gobernación Departamental de Suchitepéquez. En esta ocasión, la reunión abordó tres puntos clave para el desarrollo del departamento, los cuales fueron presentados, discutidos y aprobados por los miembros del consejo.

En primer lugar, se socializó el punto resolutivo 06-2025 del CONADUR, donde se detallaron los lineamientos y resoluciones para el próximo año. En segundo lugar, se presentó y aprobó la asignación del aporte a los Consejos Departamentales de Desarrollo para el año 2026, así como la asignación de recursos para la sociedad civil. Y, finalmente, se presentó el anteproyecto de presupuesto para el año 2026, que será destinado a una serie de proyectos clave para el desarrollo de Suchitepéquez.

Foto: Gobernación Departamental Suchitepéquez

MÁS DE 195 MILLONES PARA 113 PROYECTOS

El presupuesto aprobado para el año 2026 asciende a más de 195 millones de quetzales, que serán distribuidos en un total de 113 proyectos de desarrollo. De esta suma, la Sociedad Civil acreditada en el CODEDE gestionará una parte importante, cerca de 10 millones de quetzales, los cuales se destinarán a 7 proyectos. Este dato ha sido objeto de debate, dado que algunos sectores consideran que es necesario un mayor nivel de fiscalización sobre cómo se administran los fondos públicos, especialmente por parte de los miembros de la Sociedad Civil que gestionan estos recursos sin mayor supervisión directa.

DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS

Bajo la presidencia de la Licenciada Mariana Enríquez, se logró una distribución equitativa de los fondos, cumpliendo con los requerimientos legales establecidos para la inversión en proyectos. Los sectores que recibirán mayores asignaciones son:

1. Agua y Saneamiento: Con una inversión de Q.111,852,288.00, se financiarán 55 proyectos en el área de agua potable y sistemas de alcantarillado, lo que representa el 57% del total del presupuesto.

2. Salud: Se destinarán Q.12,736,628.00 para siete proyectos relacionados con la mejora de la infraestructura y servicios de salud en la región.

3. Educación: Con una inversión de Q.22,286,521.00, se financiarán 15 proyectos enfocados en la mejora de la calidad educativa y la infraestructura escolar.

4. Infraestructura: Aunque históricamente este rubro ha recibido la mayor parte de la inversión, en esta ocasión se asignarán Q.48,132,634.00 para 36 proyectos de infraestructura, lo que representa el 24.6% del total de la inversión.

Gráfica: SEGEPLAN
Gráfica: SEGEPLAN
Gráfica: SEGEPLAN

UN PASO ADELANTE EN LA TRANSPARENCIA

A pesar de las críticas que se han generado sobre la falta de fiscalización sobre los fondos que maneja la Sociedad Civil, lo que sigue siendo un punto delicado, la presidencia de la Licda. Enríquez asegura que la distribución de los recursos se ha realizado con total apego a las normativas y en atención a las necesidades más urgentes del departamento. De esta manera, el CODEDE busca cumplir con su misión de impulsar el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Suchitepéquez.

Foto: Gobernación Departamental Suchitepéquez

Finalmente, la distribución financiera refleja un esfuerzo por atender áreas críticas de desarrollo humano como el acceso a agua, servicios de salud y educación, lo cual es positivo. No obstante, la asignación de fondos a la Sociedad Civil plantea interrogantes sobre la necesidad de mecanismos más estrictos de control y fiscalización. La transparencia debe ser una prioridad en la gestión de estos recursos, sobre todo cuando se manejan fondos públicos. Además, el cambio en la distribución hacia áreas más urgentes, como agua y saneamiento, parece ser un ajuste adecuado para las necesidades actuales del departamento.

En general, el presupuesto y su distribución parecen alineados con las prioridades sociales y de desarrollo del departamento, pero se requiere una evaluación continua de los resultados y un seguimiento más estricto en la ejecución de los proyectos.

Con estos avances, se espera que el departamento siga creciendo y alcanzando sus objetivos de desarrollo social y económico en el futuro cercano.


//