La municipalidad de San José El Ídolo, Suchitepéquez, administrada por el alcalde Hernesto Yax, habría falseado información ante el Consejo Departamental de Desarrollo (CODEDE) con el fin de evadir los estudios técnicos y avales legales requeridos para la construcción del nuevo Centro de Salud del municipio, una obra valorada en Q7.5 millones.

Según la documentación presentada, el proyecto fue registrado como “Ampliación Centro de Salud San José El Ídolo Suchitepéquez”, cuando en realidad el edificio anterior fue demolido en su totalidad para edificar una nueva estructura desde cero. Esta omisión constituye una irregularidad técnica grave, ya que el cambio de condición —de ampliación a construcción nueva— obligaba a realizar un estudio de suelos y nuevos dictámenes estructurales, los cuales fueron omitidos. Solo la demolición del edificio anterior representó un gasto de Q71,240.00.
Riesgos por falta de estudio de suelos

Un estudio de suelos es esencial antes de iniciar cualquier edificación, pues determina la capacidad del terreno para soportar cargas, define el tipo de cimentación que debe utilizarse y ayuda a prevenir asentamientos o colapsos estructurales.

Al prescindir de este análisis, el proyecto pone en riesgo tanto la seguridad de los futuros usuarios como la inversión pública, ya que el terreno podría no ser apto para soportar el nuevo edificio.
Muros de contención inexistentes

Además, el contrato del proyecto establece la construcción de muros de contención, uno de ellos con un valor estimado de Q233,656.00. Sin embargo, estos muros no han sido edificados, y según observaciones en el sitio, ya no existe espacio físico para construirlos.

Vecinos del área denunciaron que el edificio se levanta sobre un terreno de relleno, lo que incrementa la vulnerabilidad estructural. “¿Cómo se van a construir los muros de contención al final? ¿No deberían hacerse primero?”, cuestionaron los pobladores.
Actualmente, la obra utiliza un muro de contención antiguo, de más de 60 años de antigüedad, que no fue demolido y permanece junto a la nueva estructura. Este muro podría no soportar la presión del nuevo edificio de dos niveles, especialmente durante la temporada de lluvias.
Zona de alto riesgo por saturación del suelo
El último informe del INSIVUMEH advierte que en Suchitepéquez la saturación del suelo alcanza el 88%, lo que incrementa el riesgo de deslizamientos y debilita las estructuras construidas sobre terrenos inestables o sin estudios previos.

Con estos antecedentes, la falta de cumplimiento de los requisitos técnicos por parte de la municipalidad representa un riesgo directo para la población y podría derivar en responsabilidades administrativas y penales.