Una profunda crisis política sacude la municipalidad de San Gabriel Suchitepéquez, donde el Concejo municipal se ha enfrentado directamente al alcalde Aurelio Ceballos Sacayón, acusándolo de malos tratos y manejo irregular de fondos públicos.

La tensión, que se ha estado gestando a lo largo de los últimos meses, estalló tras una serie de discrepancias sobre la administración de los recursos financieros. Según fuentes extraoficiales, la mayoría del Concejo, compuesto por seis miembros, ha manifestado su descontento con la gestión del alcalde, alegando falta de transparencia.
Los concejales, que representan a diferentes partidos políticos — LEONARDO NOJ BAUTISTA, MARTHA JULIA HERNANDEZ SEM, MATILDE XICAY SEM, Cambio; NORMA NOJ OSOY, VAMOS; DORA MARINA BRAN JAVIER, PODEMOS; ENRIQUE MIS SEM, CABAL. —, han denunciado que el alcalde ha incurrido en movimientos financieros ilegales, lo que llevó a que cinco de los seis miembros del Concejo le dieran la espalda. La fractura es notoria: de los tres miembros que llegaron con el mismo partido del alcalde (Cambio), ya se unieron a la oposición.
La situación llegó a un punto crítico cuando el Concejo solicitó la destitución del tesorero (DAFIM) por supuesta complicidad en el desvío de fondos. En un intento por evitar esta medida, el alcalde habría actuado de forma errática: presuntamente le arrebató el libro de actas al secretario municipal y se lo llevó, un acto que ha sido calificado como «secuestro» del documento oficial.
Este incidente provocó la renuncia inmediata del secretario, dejando a la municipalidad en una situación precaria: un Concejo dividido, sin tesorero, sin secretario y con el libro de actas en manos del alcalde.
La crisis se intensifica a medida que se acerca el próximo proceso electoral, y se espera que el conflicto, que ya ha escalado a lo legal, continúe generando problemas administrativos y políticos en el municipio. La incertidumbre se cierne sobre la gobernabilidad del municipio, mientras los ciudadanos observan cómo las disputas internas de sus líderes afectan el desarrollo de las comunidades.